Web oficial del I Festival Internacional de la Guitarra “Ciudad de Málaga”, un punto de encuentro para amantes de la guitarra de todo el mundo. Diseñada como una experiencia inmersiva, la página recoge la programación completa del festival: conciertos, clases magistrales, concurso internacional, exposiciones y conferencias. Además de informar, la web actúa como plataforma de inscripción y enlaza a la compra de entradas, integrando funcionalidades interactivas y una estética que refleja la identidad visual del evento.

Situación inicial
Se partía de la necesidad de construir una web sencilla, de tipo “one page”, capaz de alojar toda la información del festival de forma esquemática y visualmente atractiva. No existía una plataforma previa y el reto era integrar todos los contenidos y procesos (informativos y operativos) en una sola experiencia web.
Objetivos del proyecto
-
Crear una web tipo one page clara y navegable.
-
Reflejar visualmente la identidad del festival a partir de su cartelería.
-
Esquematizar la información de forma accesible y atractiva.
-
Facilitar la consulta de conciertos mediante filtros dinámicos.
-
Automatizar los procesos de inscripción para clases magistrales y concurso.
-
Mejorar la experiencia del usuario en todos los dispositivos.
Proceso
El proyecto se desarrolló en colaboración con Corexion (https://www.corexion.es/), agencia de marketing digital de Málaga liderada por Raquel Nieto. Tras definir la estructura inicial, trabajamos sobre la base visual de la cartelería oficial, incorporando una navegación por anclajes, una paleta de colores coherente y una jerarquía clara de la información. Durante el proceso, se fueron añadiendo funcionalidades como el filtrado dinámico de conciertos y los formularios automatizados para inscripciones.
Desarrollo
La web permite filtrar los conciertos por artista, lugar y fecha, ofreciendo una experiencia interactiva al usuario. Se automatizaron los procesos de inscripción tanto para el concurso como para las clases magistrales, con formularios que facilitan la gestión interna del evento. Además, se incorporaron accesos rápidos y secciones complementarias como exposiciones y conferencias.
Resultado
Una web funcional, visualmente atractiva y alineada con la propuesta cultural del festival. Contribuye a posicionar el evento como una cita relevante a nivel internacional y mejora la experiencia del usuario desde cualquier dispositivo.
Detalles del proyecto
Equipo que ha participado

Alan Martín





